LEGRADO UTERINO
El Legrado o curetaje, en cirugia, consiste en el uso de una legra o cureta para
eliminar tejido del utero mediante raspado o cucharillado. Puede ser utilizado
para obtener una biopsia de una masa para determinar si es un legrunoma, neoplasia, u otra clase de tumor. Puede ser también utilizado paliativamente para reducir masas en muchos lugares también se usa para realizar un aborto quirurgico dentro de los primeros 3 meses o como tratamiento tras un aborto espontaneo. Suele formar parte de la operación denominada como Dilatacion y Curetaje, y a menudo se usa como término equivalente de dicha
operación.
En ginecología
la Dilatación y Legrado (D y L) es un procedimiento que se realiza a ciegas en
que tras la dilatación del canal cervical con un especulo se procede a la
limpieza de la cavidad uterina. Luego se extrae el tejido endometrial para su
examen.
Este
procedimiento debe realizarse en hospitales o clínicas y requiere de anestesia
local o general (dependiendo de las condiciones particulares de cada caso).
INDICACIONES DE
LEGRADO
Diagnostico de
cáncer uterino, extracción de tejidos tras un aborto espontáneo, tratamiento de
sangrados menstruales abundantes, investigación de Infertilidad, tratamiento de
sangrados profusos o irregulares, poliposis endometrial, engrosamiento uterino,
dispositivos intrauterinos incrustados, sangrados post-menopaúsicos, sangrados
anormales estando en terapia de reemplazo hormonal.
Riesgos Asociados
Los riesgos asociados al legrado incluyen la
evacuación incompleta de productos de la concepción, perforación de útero, daños al endometrio, adhesiones intrauterinas o sindrome de Asherman, daños al Cervix , infecciones del útero o zona pélvica y hemorragias.
Además entraña los riesgos asociados normalmente con las operaciones quirúrgicas
y el uso de anestesia general.
¿QUÉ ES EL LEGRADO
UTERINO?
LEGRADO UTERINO INSTRUMENTAL
Indicaciones
y características
Muchas
mujeres se enfrentan a lo largo de su vida reproductiva a un legrado, una
técnica que se utiliza en una multiplicidad de situaciones diferentes. Sus
características, definición, descripción, cuidados y recuperación, se analizan
con detalle en este artículo.
1. CONSIDERACIONES GENERALES
¿En qué consiste el legrado uterino?
El legrado es un
procedimiento en el cual se raspa la cavidad de la matriz con una legra, que es
un instrumento similar a una cuchara larga.
2. INDICACIONES
¿En cuáles situaciones se utiliza el legrado uterino?
Se
recurre a esta cirugía en varias condiciones. Cuando se produce un aborto
espontáneo, el niño y los tejidos placentarios no salen en su totalidad. En
este caso, se realiza el legrado para remover esos tejidos y evitar cuadros
infecciosos.
El
legrado también se emplea cuando hay sangrados que no ceden a pesar de diversos
tratamientos. Se legra la cavidad y así cesa el sangrado. Además, se analiza
microscópicamente el tejido que se extrae, con el fin de averiguar el origen
del sangrado.
Se
usa con frecuencia en las mujeres menopáusicas que presentan un episodio de
sangrado, o cuando el ultrasonido muestra que la capa interna de la matriz,
llamada endometrio,
está gruesa. En estos casos, el legrado sirve para recoger muestras del tejido
endometrial y realizar una biopsia que nos indique cuál tipo de tratamiento
seguir, y sobre todo para asegurarnos de que la alteración no es producto de
una lesión precancerosa o cancerosa.
¿Cuáles complicaciones se pueden presentar con esta cirugía?
El
legrado es un procedimiento bastante seguro. La complicación más temida es que
la legra perfore la matriz y pueda lesionar un órgano interno o generar un
sangrado importante. Afortunadamente esto ocurre pocas veces. La otra posible
complicación es de tipo anestésico; pero, como hemos señalado a lo largo de
este libro, hoy esto es poco frecuente.
3. LEGRADO UTERINO Y FERTILIDAD
¿Puede una mujer tener hijos después de que se le ha practicado un
legrado?
Normalmente,
se deja un compás de espera de tres meses para que la mujer se embarace. Existe
una complicación bastante rara, cuando el legrado lesiona la capa interna de la
matriz (el endometrio),
por lo cual deben darse tratamientos para que esta capa se recupere y permita
el embarazo.
4. CUIDADOS
POST OPERATORIOS
¿Cuánto tiempo después de la operación puede la paciente salir del
hospital?
El
egreso del hospital se autoriza el mismo día, y se requiere de un acompañante.
En algunos casos especiales, la salida se concede al día siguiente.
¿Cuánto tiempo después se puede continuar con las actividades diarias?
Durante
las primeras veinticuatro horas se debe guardar reposo. El segundo día, la
paciente debe caminar y evitar largos periodos sin moverse. La vida normal se
puede restablecer entre el quinto y el décimo día, excluyendo levantar objetos
pesados y realizar grandes esfuerzos, ejercicios o faenas laborales.
¿Después de la cirugía se debe seguir una dieta especial?
Según
la complejidad del procedimiento, la mayoría de los médicos prefiere que la
paciente mantenga el ayuno durante las primeras seis a veinticuatro horas; las
necesidades alimenticias se suplen con sueros aplicados en la vena. Después de
ese lapso, la paciente puede reiniciar una dieta corriente.
¿Cuáles cuidados requiere la herida quirúrgica?
El
legrado uterino no deja ninguna cicatriz externa ni interna, debido a que la
legra llega a la cavidad de la matriz por la vagina
a través del orificio del cuello del útero.
¿Cuánto tiempo después de realizado el legrado se debe asistir a
las citas de control?
Esto
varía dependiendo de la razón por la cual se realizó el legrado. En general, la
paciente se presenta a los ocho días para valorar la evolución, y al mes para
analizar el resultado de la biopsia.
5. LEGRADO
UTERINO Y VIDA SEXUAL
¿Cuánto tiempo después de realizado el legrado se pueden mantener
relaciones sexuales?
Uno
de los objetivos de las citas posteriores al procedimiento es determinar cuándo
se puede reiniciar la vida sexual. En general, la mayoría de las pacientes la
reinicia entre los siete y los quince días posteriores.
¿El legrado uterino afecta la vida sexual?
Esta
cirugía no afecta ni modifica la vida sexual.
El legrado
uterino, también llamado dilatación y curetaje (D y C, por sus siglas en
inglés), es una operación menor que se hace para tomar una muestra del
revestimiento del útero. El útero es el órgano que se encuentra encima de la
vagina. Los bebés creen dentro del útero, y la sangre de la menstruación viene
del útero.
La dilatación
abre y ensancha el cuello del útero (la apertura del útero). El legrado, o
curetaje, se usa para sacar tejido del útero.
El legrado
uterino se puede hacer para:
·
Tratar de encontrar la causa de un sangrado anormal en
el útero.
·
Tratar sangrado uterino anormal.
·
Extraer un pólipo del útero.
·
Extraer un dispositivo intrauterino (IUD).
·
Sacar parte de la placenta que quedó en el útero
después de dar a luz.
·
Quitar el tejido restante después de un aborto
natural.
·
Realizar un aborto (también llamado ‘terminación del
embarazo’).
Algunos
ejemplos de tratamientos alternativos son:
·
Biopsia del endometrio: Su profesional médico sacará
una pequeña muestra de tejido de la parte interna del útero con un tubo delgado
parecido a un sorbete, insertado a través de la vagina y el cuello del útero.
El tejido será examinado en el laboratorio bajo un microscopio.
·
Histeroscopía: Su profesional médico observará la
parte interna del útero con un tubo delgado iluminado y una cámara en la punta,
que se inserta a través de la vagina y el cuello del útero. Durante la
histeroscopía quizás se extraiga un poco de tejido para analizar en el
laboratorio.
Otra
posibilidad es no hacer nada. Sepa que si no se hace el procedimiento esta
afección puede traer riesgos. Le recomendamos que hable con su profesional
médico sobre estas opciones.
Planifique
cómo lo van a cuidar después del procedimiento hasta poder recuperarse, sobre
todo si va a tener anestesia general. Consiga a alguien que lo lleve a su casa
y se quede con usted por un tiempo después de realizado el procedimiento.
Tómese el tiempo necesario para hacer reposo. Trate de encontrar a otras
personas que lo puedan ayudar con sus tareas cotidianas por 24 horas después
del procedimiento.
Siga las
instrucciones de su profesional médico sobre no fumar antes y después del
procedimiento. Los fumadores cicatrizan más despacio después de la cirugía.
También corren más riesgo de tener problemas de respiración durante la operación.
Por estas razones, si fuma debería dejar de hacerlo por lo menos 2 semanas
antes del procedimiento. Lo mejor es dejar de fumar 6 a 8 semanas antes de la
cirugía.
Siga todas las
demás instrucciones de su profesional médico. Si va a recibir anestesia
general, coma algo liviano la noche anterior al procedimiento, como por ejemplo
una sopa o una ensalada. No coma ni tome nada después de la medianoche del día
del procedimiento. Ni siquiera tome café, té o agua.
Le darán un sedante
o un anestésico regional o general. El sedante lo ayudará a relajarse. El
anestésico regional le dormirá una parte del cuerpo, impidiendo que sienta
dolor mientras permanece despierta. La anestesia general le relajará los
músculos y la dormirá profundamente. De esa manera evitará todo dolor durante
el procedimiento.
Su profesional
médico le abrirá (dilatará) el cuello del útero y colocará instrumento con
forma de asa, llamado cureta, en el útero. Su profesional médico usará la
cureta para raspar todo el revestimiento del útero y extraer tejido. Esta
muestra del tejido en general se enviará a un laboratorio para que se analice.
Si no hay
complicaciones, en general se podrá ir a su casa a las pocas horas del procedimiento.
Durante el primer día es probable que sangre y tenga cólicos parecidos a los de
la menstruación. Su profesional médico le puede sugerir que tome un analgésico
para aliviar las molestias. Las mujeres que todavía están teniendo períodos
tienen generalmente su período próximo en horario después del legrado uterino.
Siga las
instrucciones de su profesional médico para tener relaciones sexuales. No se
coloque nada dentro de la vagina hasta que su profesional médico le diga que es
seguro hacerlo. Después del legrado uterino, no utilice tampones durante
algunas semanas.
Pregúntele a
su profesional médico qué otras medidas deberá tomar y cuándo debe volver a su
consultorio para hacerse el próximo examen.
Extraer y
analizar tejido del útero que puede ayudar a diagnosticar o tratar su problema.
·
Siempre hay riesgos cuando uno recibe anestesia
general. Consulte con su profesional médico sobre los riesgos.
·
Es posible que un anestésico regional no le duerma el
área lo suficiente y que sienta una leve molestia. Además, ocasionalmente puede
tener una reacción alérgica a la droga que se usa para anestesiarlo. En la
mayoría de los casos, la anestesia regional se considera menos riesgosa que la
anestesia general.
·
La cureta puede llegar a perforar el útero. Quizás se
tenga que operar nuevamente.
·
El útero puede sangrar más después del procedimiento
que antes del procedimiento.
·
Hay una pequeña probabilidad de que el útero se
infecte.
·
Se puede formar tejido cicatrizado (adherencias)
dentro del útero, exigiendo más cirugía y tratamiento.
Pregúntele a
su profesional médico si esos riesgos la pueden llegar a afectar.
Llame a su profesional
médico inmediatamente si:
·
Sangra mucho del útero (usa más de 1 toalla femenina
por hora, o el sangrado es mayor que el flujo de la menstruación).
·
Tiene fiebre mayor de 101.5°F (38.6°C).
·
Tiene dolores abdominales severos.
·
Sigue teniendo dolor abdominal aun después de tomar un
medicamento para aliviar el dolor.
·
Tiene una descarga vaginal con feo olor.
Referencias
esto lo lei en otra pag, cual es la de a deberas]??'
ResponderEliminarmuchas gracias por tan clara información, quede mas tranquila sabiendo que es lo que necesitan hacerme
ResponderEliminarHola yo me hice un interrupción de embarazo por aspiracion, ya han pasado 9 semanas y no viene mi periodo menstrual. Tuve intimidad con mi esposo a los 10 días del procedimiento y no me cuide, sin embargo me tome la pastilla del día siguiente para prevenir. Me he hecho pruebas de embarazo y me salen negativas.
ResponderEliminarYa fui al ginecólogo y dijo que todo estaba bien y que mi endometrio crecía lentamente por las pastillas del día siguiente que me causo el retraso. Ya quiero menstruar ustedes que opinan o me inyecto las ampolletas para menstruar en unos días y adelantar mi menstruación o dejo que venga por sí sola?. Necesito de sus comentarios ayúdenme por favor comentando gracias.
Hola bella
EliminarEspera tu regla. Deja que la naturaleza fluya. No la forces. Y por que el legrado?
Todavía no puedo creer que no sé por dónde empezar, mi nombre es Juan, tengo 36 años, me diagnosticaron herpes genital, perdí toda esperanza en la vida, pero como cualquier otra, todavía busqué un cura incluso en Internet y ahí es donde conocí al Dr. Ogala. No podía creerlo al principio, pero también mi conmoción después de la administración de sus medicamentos a base de hierbas. Estoy tan feliz de decir que ahora estoy curado. Necesito compartir este milagro. experiencia, así que les digo a todos los demás con enfermedades de herpes genital, por favor, para una vida mejor y un mejor entorno, póngase en contacto con el Dr. Ogala por correo electrónico: ogalasolutiontemple@gmail.com, también puede llamar o WhatsApp +2348052394128
ResponderEliminartube un legrado el 23 de noviembre y 12 Dias despues tuve relaciones con coito interrumpido pero aun asi tome la pastilla del dia siguiente. me saque una ecografia 12 Dias despues d la relacion sexual y no encontro nada podria estar embarazada ayudaaa
EliminarResponder
bola
ResponderEliminartube un legrado el 23 de noviembre y 12 Dias despues tuve relaciones con coito interrumpido pero aun asi tome la pastilla del dia siguiente. me saque una ecografia 12 Dias despues d la relacion sexual y no encontro nada podria estar embarazada ayudaaa
ResponderEliminar